El rugido que se apaga: memorias del Yaguareté en Formosa

Durante años fue temido y perseguido en el monte formoseño. Hoy, entre historias de encuentros dramáticos, caza furtiva y proyectos de repoblamiento, el felino resurge como emblema de la biodiversidad chaqueña.
PEQUEÑA ESTRELLA DEL SUR: hallan la flor más antigua de Argentina

El estudio de científicas del CONICET destaca la relevancia de los restos fósiles preservados en el registro geológico como una fuente clave para entender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores.
La Migración de la Vacas y el Incendio del Gran Chaco

El boom sojero en Argentina impulsó la expansión agropecuaria hacia el norte, especialmente en el Gran Chaco, donde la ganadería en muchos casos desplazó a los bosques nativos. Este cambio de uso del suelo, sumado al cambio climático, generó condiciones ideales para incendios más frecuentes e intensos.
EL ORO Y EL MONTE

Productos forestales no maderables, una alternativa de conservación para los bosques nativos.
Muy lejos de casa

El Problema del mascotismo, el tráfico ilegal y la caza furtiva de especies silvestres
CUANDO EL RÍO SUENA: Una perspectiva sobre la realidad pesquera del litoral del Río Paraguay

El preocupante estado de conservación de los recursos ícticos
CAMBIA TODO CAMBIA: Breve reseña y perspectivas sobre esta realidad global y local

El cambio climático uno de los mayores problemas ambientales del siglo XXI
RESTAURACIÓN DE BOSQUES NATIVOS DEGRADADOS EN EL OESTE DE FORMOSA: «VOLVER AL ORIGEN»

Una estrategia ambiental para recuperar un ecosistema perdido y la capacidad productiva de toda una región.
GRAN CHACO AMERICANO: EL GIGANTE QUE RESISTE

La ecoregión más importante de la Argentina.
PREMIO RECIBIDO: GEO FOR GOOD 2023 – GOOGLE EARTH

Impact Award: “Biodiversity Restoration in Atlantic Forest”