Noticias y Novedades
Encuentran en Río Negro un dinosaurio gigante de 90 millones de años
Se trata de la especie más grande descubierta en la provincia patagónica. El hallazgo y descripción del fósil fue protagonizado por paleontólogos del CONICET. Un equipo de paleontólogos del CONICET halló restos fósiles de un nuevo dinosaurio herbívoro gigante de...
CHINOOK: EL SALMÓN INVASOR EN PATAGONIA DR. AVIGLIANO DETERMINÓ COMPORTAMIENTO, CICLOS MIGRATORIOS Y MÁS PRECISIONES.
Se trata de la especie más grande descubierta en la provincia patagónica. El hallazgo y descripción del fósil fue protagonizado por paleontólogos del CONICET. La nueva especie será presentada hoy a las 19hs en la Ciudad de Cipolletti. Un equipo de paleontólogos del...
Aportes de Bosques Nativos Argentinos en la Convención de los 50 años del Patrimonio de la Humanidad UNESCO ( BERLÍN 2022 )
Podes descargar el libro completo ingresando al link https://link.springer.com/book/10.1007/978-3-031-05660-4 La publicación se encuentra entre las páginas 253 a 265Gracias por tu aporte: → Recuperamos más Bosques! → Restauramos más Biodiversidad! → Cuidamos mejor el...
Hallan en Neuquén un dinosaurio carnívoro gigante del Cretácico Superior
Un equipo de paleontología del CONICET halló los restos casi completos de una nueva especie de dinosaurio carnívoro gigante, perteneciente al grupo de los carcarodontosáuridos. El fósil fue descubierto en un yacimiento de la Formación Huincul, donde afloran rocas del...
Guatambú blanco Un árbol contra el Chagas
En plena selva misionera, un gigante autóctono de 25 metros de alto, el guatambú blanco, contiene en su corteza compuestos que luego de ser modificados en el laboratorio, logran neutralizar, en pruebas in vitro, al Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la...
El genoma de los capuchinos y las variaciones en el color de sus plumas
Una reciente investigación, de la que participaron especialistas del CONICET, asocia pequeñas variaciones genéticas entre las diez especies conocidas de este grupo de aves con las diferencias en la coloración de distintos parches de su plumaje. Los capuchinos son un...
Un equipo de investigación del CONICET logra datar faunas del Mioceno tardío-Plioceno
El paleontólogo Francisco J. Prevosti y especialistas nacionales e internacionales obtuvieron dataciones radiométricas a partir del análisis de varios niveles de escorias de la región pampeana. La pampa argentina ostenta uno de los más importantes registros fósiles de...
OBTIENEN RESULTADOS SORPRENDENTES EN EL ESTUDIO DE LA REGENERACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL.
Científicos del CONICET lograron recrear el mecanismo por el cual una salamandra es capaz de recuperar esta parte de su sistema nervioso central, un paso esencial para poder imitarlo en humanos. A sabiendas de que las capacidades regenerativas de tejidos en el ser...
EN CATAMARCA DESCUBREN REPRESA ARQUEOLÓGICA HIDRÁULICA PARA RIEGO EN CULTIVOS PREHISPÁNICOS
Mediante un trabajo de investigación que se desarrolla desde el año 2006 en la quebrada de Miriguaca en Antofagasta de la Sierra un grupo de arqueólogos de la escuela de Arqueología de la UNCA descubrieron un hallazgo inédito de un novedoso sistema de riego. La...